Moderador: Dr. Luis Vilches Blázquez
Doctor en Ingeniería Geográfica por la Universidad Politécnica de Madrid (España). A nivel profesional, cuenta con experiencia superior a 10 años desarrollada en España, Colombia y México. En este contexto, ha participado en diversos proyectos europeos, latinoamericanos y nacionales. Además, es autor de numerosas publicaciones. También, es miembro de múltiples comités de programa en conferencias y workshops en el ámbito internacional, y ha impartido numerosas charlas y talleres.
Actualmente, se desempeña como Profesor – Investigador en el Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y es embajador de Open Knowledge Foundation.
Ponentes: Paul Schweizer
Geógrafo y máster en geografía urbana por la Universidad de Frankfurt, y ha realizado estancias en las Universidades de Porto, Portugal y São Paulo, Brasil. Ha realizado investigaciones sobre culturas juveniles y resistencias en las periferias urbanas de ciudades como Nápoles, Sao Paulo y Istanbul.
Como miembro de kollektiv orangotango, co-conduce proyectos de arte colectivo en el espacio público. Habiendo coeditado This Is Not an Atlas, es coautor de procesos de cartografía colectiva en Europa y América Latina para facilitar el diálogo mundial de cartógrafos militantes.
Daniel Orellana
Profesor principal de la Universidad de Cuenca e investigador en ciencias geográficas y ambientales. Es Biólogo Ambiental (Universidad del Azuay), Master en Sistemas de Información Geográfica (Universidad Politécnica de Catanlunya) y PhD en Geoinformación (Universidad de Wageningen). Su investigación se enfoca en estudiar las interacciones entre los seres humanos y el ambiente desde una perspectiva multidisciplinar. Tiene amplia experiencia en teoría y métodos de análisis espacial aplicados al entorno ambiental y urbano. Es autor de más de 50 publicaciones en revistas científicas y congresos internacionales. Convencido de que los problemas ambientales no pueden ser separados del contexto humano, busca combinar la investigación científica con la práctica para el desarrollo de soluciones novedosas a esos problemas.
Roberto Zagal Flores Doctor en Tecnología Avanzada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Ha sido profesor investigador de la Escuela Superior de Cómputo del IPN los últimos 8 años, y consultor en Transformación Digital en empresas privadas y gobierno, como Honeywell de México y Gobierno de la Ciudad de México, es autor de más de 20 trabajos de investigación y director de al menos 30 tesis de ingeniería en sistemas computacionales. Su trabajo de investigación se concentra en la integración de datos usando Geospatial Data Science para el estudio de fenómenos geo-sociales como contaminación del aire, crimen, percepción social de la migración y política.
|