Informe Preliminar de Rendición de Cuentas 2021

La Sección Nacional del Ecuador del IPGH, pone a su disposición el Informe Preliminar de Rendición de Cuentas de la gestión realizada durante el año 2021 y el Cumplimiento de aportes ciudadanos del año anterior.

A continuación se apertura un foro, donde se le invita a realizar comentarios, observaciones y recomendaciones. Esta deliberación ciudadana se constituirá en un aporte fundamental para mejorar la gestión de la Sección Nacional del Ecuador del IPGH, nuestros procesos y servicios ofrecidos a la ciudadanía en general.

¿Qué lineamientos se deben seguir al participar?

Para que su participación en el Foro sea más significativa y enriquecedora, las siguientes recomendaciones:

  • Realice la lectura del INFORME que se encuentra en la parte superior de esta página.
  • Realice su participación, mediante una redacción clara y puntual sobre sus argumentos de mejora, requerimientos o recomendaciones. Especifique la temática sea de ámbito científico, administrativo o financiero.
  • Lea los comentarios publicados por otros participantes, con la intención de que se realice una dinámica de interacción entre la ciudadanía.
  • Si desea expresar varias ideas, hágalo de manera independiente: cada una en un mensaje distinto para facilitar su comprensión y debate.
  • Demuestre respeto y tolerancia a las opiniones de los demás.

12 comentarios

  1. En el Informe de Rendición de Cuentas 2021, encontramos la programación anual de actividades técnicas científicas publicadas en la web, en cuanto a la diversidad de conferencias virtuales, encontramos: conferencias magistrales, conversatorios, talleres, entre otros. ¿Qué tipo de evento considera es más beneficioso o efectivo y por qué?

    1. Las diversas modalidades responden al tema y al tipo de auditorio al que va dirigido. Personalmente considero importantes los talleres, por permitir mayor interacción con los participantes.

    2. Considero que todos los eventos son importantes para la difusión de las ciencias geográficas, pero si debo escoger uno serían los talleres con profesionales especializados y con basta experiencia

    3. Buenas tardes, considero que uno de los eventos que podría ser más beneficioso son los Concursos, como fue el concurso Emilia Rivadeneira, ya que sería un mecanismo de vincularnos a la ciudadanía, dando a conocer las ciencias geográficas desde una perspectiva diferente.

    4. Considero que cada tipo de evento virtual tiene sus beneficios para la ciudadanía. Sin embargo; de acuerdo al interés prestado por los participantes en temas particulares, se podría ir escalando. Por ejemplo, si una charla magistral (informativa) tuvo gran éxito, se puede pensar en preparar charlas más puntuales e incluso cursos.

      Aprovecho además para felicitar por la gran iniciativa de generar estos espacios sobre temas relacionados a la «información geográfica», que sostengo, son parte medular para la toma de decisiones en cualquier nivel.

  2. Como se evidencia en el Informe de Rendición de Cuentas 2021, anualmente se postulan proyectos de investigación a la convocatoria anual panamericana denominada Proyectos de Asistencia Técnica. ¿Qué temáticas considera deben ser abordadas y por qué?

    1. Buenas tardes. Agradezco la presentación del informe detallado y redactado de tal manera en la que se dá a comprender el arduo trabajo que se lleva a cabo desde el IPGH-Ecuador. Por mi parte, pienso que las temáticas dentro de las ciencias que conforman el IPGH, deben iniciar su transversalización con énfasis en el ítem histórico que representa la pandemia. La pandemia, si bien es cierto es un problema de salud global, marca un cambio rotundo en la cotidianidad de las personas a nivel local, nacional, regional, tanto en uso del espacio, seguridad, como flujos socio económicos, y demás aspectos, los cuales me parece deben ser abordados. Esto no solamente como algo coyuntural, sino planteándo escenarios a mediano y largo plazo. Por lo dicho, sería importante que se incentive desde cada comisión temas a tratar tanto en mesas de conversación, coloquios, o debates.
      Muchas gracias por abrir este espacio para transmitir nuestras ideas.
      Saludos
      Ana Gómez D.

  3. El IPGH a través de la Secretaría General (México), ofrece una diversidad de cursos y becas a nivel panamericano para formación de cuarto nivel. ¿Qué tipo de cursos y programas considera se deberían incluir?

  4. ¿Cuáles serían sus sugerencias o recomendaciones para un mejor aprovechamiento de la diversidad de “capacidades” del IPGH como organismo técnico especializado de la OEA a nivel panamericano?, link IPGH: https://www.ipgh.org.

  5. En el literal H del Informe Preliminar de Rendición de Cuentas, en referencia a la 22 Asamblea General del IPGH ¿Cuál es su percepción a las resoluciones y nuevas autoridades elegidas?

    1. Considero que es una gran oportunidad para toda América Latina para trabajar en conjunto con los Estados Unidos y promover la equidad de funciones de diversos géneros.

    2. El IPGH es una oportunidad para posicionar las principales temáticas objetivo del Instituto en la Región.

      Me gustaría mucho, algún momento ver como autoridad elegida a un representante del Ecuador en las demás Comisiones.
      FELICITACIONES para la comisión de GEOFÍSICA por su designación Regional.

Los comentarios están cerrados.